ESP | PT

Viajes y Experiencias






Si nunca habías oído hablar del término 'el ABC de Caribe' hoy venimos a contarte en qué consiste. Y no, no tiene nada que ver con el idioma, ni vocabulario, ni diccionarios y es que en realidad está formado por un conjunto de tres islas, el nombre de las cuales comienzan por una de estas tres letras.


Pero para ponerte en situación y para que entiendas la unión sobre estas tres islas de las que vamos a hablarte, vamos a explicarte un poco de la historia de estas.

Y es que en el Caribe existen un conjunto de 6 islas conocidas como las Antillas
Holandesas compuestas por Saba, San Eustaquio, San Marteen, Curaçao, Bonaire y Aruba. Esto fue debido a que antiguamente estas islas fueron colonias Holandesas, tanto así que los nacidos en estas islas obtenían nacionalidad Holandesa.


Con el tiempo, y como pasa en muchos lugares, empezó a debatirse el tema de conseguir más autonomía. Aruba fue la primera de las islas en realizar una votación en el que definiría Aruba como estado autónomo dentro del reino Neerlandés. Un tiempo después, Curaçao y San Marteen tomaron decisiones parecidas, lo que provocó la disolución política de las antillas Holandesas.

Bonaire, Saba y San Eustaquio, en cambio, decidieron unirse como entidades públicas a los Países Bajos.

Todos los nacidos en cualquiera de estas tres islas siguen obteniendo la doble nacionalidad Holandesa con la correspondiente de la isla, con los mismos derechos que cualquier miembro de la Unión Europea.

 


Una vez puestos en situación, y ya conociendo de qué islas estamos hablando, las tres que forman el ABC son: Aruba, Curaçao y Bonaire; que son las tres islas que quedan al sur del Mar Caribe y muy cerquita entre ellas.

Estas tres islas siguen teniendo bastante aspecto Europeo e incluso algunas zonas muestran homenajes a Holanda y a las construcciones del país, dando así una imagen similar en la arquitectura.
Incluso en las escuelas, desde que son pequeños, estudian junto al Papiamento (idioma oficial de estas islas) el Holandés, Inglés y como optativa el Español. Por eso desde que son muy jóvenes aprenden a dominar 4 idiomas.

Una peculiaridad de estas islas es que, al ser tan pequeñas, no tienen universidades ni formaciones profesionales muy específicas, por eso, cuando los jóvenes terminan de estudiar el instituto, tienen derechos y ayudas para viajar a Holanda a estudiar sus profesiones universitarias escogidas.

 


La unión entre las islas con Holanda sigue siendo tan fuerte que hasta los pequeños aeropuertos que hay en estas islas, tienen vuelos directos hasta Holanda para facilitar a los habitantes de éstas el traslado y uniendo así los dos lugares.

¿Te ha parecido interesante? Pues todavía hay muchas cosas que no sabes de cada isla, pero de eso hablamos más en profundidad en nuestro E-book ‘El ABC del Caribe. Todo lo que necesitas saber’ Que muy pronto estará disponible en nuestra web. Si quieres saber qué ofrece cada isla, que hay de interesante para ver y hacer, entonces este e-book te ayudará en la organización de tu viaje a las Antillas Holandesas.


Si te ha gustado este post y quieres saber cosas interesantes sobre más lugares, no olvides registrarte a la Newsletter para recibir notificación con cada novedad; y si crees que puede resultarle interesante a algún amigo o familiar, ¡compárteselo! Así también nos estarás ayudando para seguir creando más posts como este.

¡Síguenos en nuestros viajes y acompáñanos desde nuestros podcasts! ¡Nos seguimos viendo por #MUNDEADEROS!




Último Podcast




¿QUIERES SABER DE TODAS LAS NOVEDADES?
Reciba nuestra Newsletter

Instagram


© 2020 Copyright - MUNDEADEROS